
Huatulco nos sorprende no sólo por sus bellezas naturales y la gran oferta de actividades que se pueden realizar para mantener el contacto con el medio ambiente. Este destino es elegido también por las ballenas y delfines que viajan desde las frías aguas del norte hasta esta zona para disfrutar del invierno.
El entorno cálido de Huatulco es valorado por las ballenas Gris y Jorobada que escapan cada año del gélido Océano Ártico y de las costas de Alaska a aguas mexicanas para reproducirse o dar a luz a sus ballenatos, regalándonos un espectáculo único.
Entre noviembre y marzo, tanto ballenas como delfines mantienen presencia en el Pacífico Mexicano, realizando piruetas y saltos como parte de sus rituales de apareamiento y cortejo aprovechando la zona de alimentación que encuentran en Huatulco ya que, los avistamientos en zonas cercanas a la costa obedecen también a la gran presencia de otras especies que les sirven de alimento en su ruta migratoria.

Este fenómeno, que se da cita puntual cada invierno, es un bello espectáculo que permite que locales, turistas y medioambientalistas disfruten esta temporada de una forma especial. Es importante exhortar a la población y a los turistas a ser considerados con estos visitantes, y en general con la fauna de la zona. Hay que prestar atención en no acercarse a alguna ballena con cría, evitar bucear o nadar cerca tanto de ballenas como de delfines y ser muy cuidadosos para no lanzarles ni basura ni alimento. La naturaleza merece todo nuestro respeto.
Si tu deseo es acercarte a la naturaleza y vivir experiencias únicas, Huatulco te ofrece un gran entorno que va desde sus 9 bahías, su Parque Nacional, la reserva de la biosfera y muchas sorpresas gracias a su extensa flora y su particular fauna. Viviendo en este destino tienes acceso a todos los beneficios de elegir un entorno multicultural y de gran riqueza natural para disfrutar de la vida. Siente con alegría el esplendor de la costa oaxaqueña.

Fuentes documentales:
*Briseño, P. (2021). En la Costa oaxaqueña alistan arribo de ballenas jorobadas. Oro Radio. Disponible: https://bit.ly/3A9b3h7
* Olvera, L. (2019). Oleada de ballenas en el Pacífico Mexicano. Gaceta UNAM. Disponible: https://bit.ly/3KqmV2K
* Redacción (2014). Las viajeras marinas de las grandes alas: Ballena jorobada o yubarta. Parque Nacional de Colombia. Disponible: https://bit.ly/33odhxi